Julio de 2025

ARGENTINA

LO MAS VISTO

ENERGIA NUCLEAR

Julio 2025/

 

Perú y Argentina refuerzan alianza en energía nuclear con nuevo acuerdo de cooperación científica

El presidente del IPEN visitó Argentina para fortalecer proyectos conjuntos en medicina nuclear, formación técnica e innovación energética.

1

Presidenta de Ambulantes del Once : Nos allanaron la manta

2

Inauguran restaurante en Tribunales "Al fondo hay sitio"

3

Situación crítica del Perú con muertos  y  la Toma de Lima

El presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle firma el acuerdo con el presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina firmaron un nuevo acuerdo de cooperación que impulsará el uso pacífico de la energía nuclear en áreas clave como salud, agricultura, industria y formación científica. El convenio fue suscrito en el marco de una visita oficial realizada por el presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, a Buenos Aires y Bariloche entre el 23 y el 27 de junio.

 

Durante su estadía, el Dr. Páucar sostuvo encuentros técnicos y estratégicos con autoridades de instituciones argentinas como la CNEA, la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), el Instituto Balseiro, la empresa INVAP, CONUAR y el complejo Dioxitek. Las reuniones se centraron en reforzar la cooperación bilateral iniciada en 1968, con el objetivo de desarrollar tecnologías y capacidades en el ámbito nuclear con fines pacíficos.

NOTA RELACIONADA

Uno de los momentos más destacados fue su paso por el Centro Atómico Bariloche (CAB), donde participó en presentaciones de la CNEA y del prestigioso Instituto Balseiro, además de recorrer el Reactor de Investigación RA-6 y el centro INTECNUS, dedicado a la medicina nuclear e innovación biomédica. Estas visitas permitieron explorar líneas de investigación compartidas y posibles programas de formación para jóvenes profesionales peruanos.

 

El nuevo acuerdo firmado con el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, permitirá impulsar la producción conjunta de radioisótopos, el desarrollo de tecnologías aplicadas y la capacitación especializada de talento humano. Estos esfuerzos apuntan a mejorar la capacidad técnica del Perú en sectores estratégicos como el diagnóstico médico, la agricultura de precisión y la industria energética.

 

Además, el presidente del IPEN recorrió las instalaciones del Centro Atómico Ezeiza (CAE), incluyendo los reactores RA-10 (en construcción) y RA-3 (operativo), así como las plantas de producción de radioisótopos y fuentes de cobalto. Estos espacios representan una oportunidad concreta para el Perú en la transferencia de conocimientos y tecnología en materia de aplicaciones nucleares.

 

La gira concluyó con una visita al Complejo Nuclear Atucha, donde operan las centrales Atucha I y II, pilares del sistema eléctrico argentino, y al proyecto CAREM25, el primer reactor modular de potencia en desarrollo en América Latina. Con este paso, el IPEN ratifica su compromiso con la innovación energética y el desarrollo sostenible del país, basado en la cooperación internacional y el uso seguro de la ciencia nuclear.

 

TE PUEDE INTERESAR

Filial Argentina de marinera manifiesta su desilución

Se realizó en la Catedral del Plata por la Paz del Perú

Resultados de la encuesta de peruanos en el exterior

Más del 60% de la población manifiesta que protestas son legítimas

Gaceta del Perú

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL

DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE DIARIO

SIN LA AUTORIZACION EXPRESA DE LOS EDITORES

SECCIONES

Tapa

Perú

Argentina

Policial

Comunidad

Cultural

Deportes