Julio de 2025

PERU

CONGRESO DEL PERU

LO MAS VISTO

 

No aprueban a presidenta del Perú para viajar al Vaticano al funeral de Francisco

 

Sólo 86 congresistas de los 130 votaron en contra del viaje de la presidenta Dina Boluarte al  Vaticano para los funerales del Papa Francisco.

24  de Abril de 2023

1

Presidenta de Ambulantes del Once : Nos allanaron la manta

2

Inauguran restaurante en Tribunales "Al fondo hay sitio"

3

Situación crítica del Perú con muertos  y  la Toma de Lima

El Congreso con pocos congresistas le negaron el viaje a presidenta Dina Boluarte

El Congreso de la República del Perú  no aprobó la resolución legislativa que autoriza el viaje de la presidenta, Dina Boluarte  para viajar  al Vaticano para  asistir al funeral del papa Francisco. El Poder Legislativo debatió con pocos parlamentarios.

 

Sólo 86 congresistas participaron de la votación final de los 130 congresistas que deberían estar en el hemiciclo pero la mayoría se encuentra en semana de representación y sólo  40 congresistas estuvieron de acuerdo  y  45 no aprobaron el viaje de la mandataria.

 

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, consideró como un pedido atendible la solicitud de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, para salir del territorio nacional a fin de asistir a las exequias el papa Francisco en Ciudad del Vaticano.

 

NOTA RELACIONADA

EMOTIVA JORNADA

Magario despidió al Papa Francisco y destacó su compromiso con  humildes

La congresista Susel Paredes del partido Cambio Democrático-Juntos por el Perú manifestó que en vez de viajar debería resolver el problema de la inseguridad . “Es increíble que quiera irse a Roma a un ritual importante para todos los católicos, pero no pagado por todos los peruanos, cuando tenemos seis muertos diarios, extorsiones, colegios cerrados porque este gobierno no le puede dar seguridad a los estudiantes”, afirmó.

 

Por su parte Norma Yarrow (Renovación Popular) se sumó a las críticas al referirse a la situación de violencia que atraviesa el país. “640 homicidios en este año 2025. Eso es soberbia pura. Soy católica, creyente, me ha dolido mucho la partida del papa, pero la presidenta debería entender el dolor de las familias extorsionadas" expresaron las congresistas.

PERU

CON RELATOS ANCESTRALES

Misión de Solidaridad y derechos Humanos hizo conocer informe final del viaje

La Misión recogió cientos de testimonios registrados en territorio peruano por un equipo multidisciplinario de activistas de derechos humanos que  se trasladaron

24  de Abril de 2024

La Misión de Solidaridad y Derechos Humanos hizo conocer el informe final del viaje al Perú

La Misión de Solidaridad internacional y Derechos Humanos, presentó el informe final en la Cámara de Diputados de la Nación argentina, donde dio   cuenta de la totalidad de ilícitos que ha registrado el

 

Estado peruano en contra de los Derechos Humanos previstos y sancionados por el derecho internacional, en tratados, convenciones y estatutos los cuales el  Estado peruano ha suscrito y ha ratificado y los ha violado.

 

La Misión recogió cientos de testimonios registrados en territorio peruano por un equipo multidisciplinario de activistas de derechos humanos que  se trasladaron hacia las zonas del conflicto para acompañar a la población civil movilizada entre el 7 y el 13 de febrero donde dan cuenta que las víctimas fatales  supera las  76 personas a marzo del 2023.

NOTA RELACIONADA

EMOTIVA JORNADA

Magario despidió al Papa Francisco y destacó su compromiso con  humildes

La Misión de Solidaridad internacional y Derechos Humanos, presentó el informe final en la Cámara de Diputados de la Nación argentina, donde dio   cuenta de la totalidad de ilícitos que ha registrado el

 

Estado peruano en contra de los Derechos Humanos previstos y sancionados por el derecho internacional, en tratados, convenciones y estatutos los cuales el  Estado peruano ha suscrito y ha ratificado y los ha violado.

 

La Misión recogió cientos de testimonios registrados en territorio peruano por un equipo multidisciplinario de activistas de derechos humanos que  se trasladaron hacia las zonas del conflicto para acompañar a la población civil movilizada entre el 7 y el 13 de febrero donde dan cuenta que las víctimas fatales  supera las  76 personas a marzo del 2023.

 

TE PUEDE INTERESAR

Filial Argentina de marinera manifiesta su desilución

Se realizó en la Catedral del Plata por la Paz del Perú

Resultados de la encuesta de peruanos en el exterior

Más del 60% de la población manifiesta que protestas son legítimas

Gaceta del Perú

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL

DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE DIARIO

SIN LA AUTORIZACION EXPRESA DE LOS EDITORES

SECCIONES

Tapa

Perú

Argentina

Policial

Comunidad

Cultural

Deportes