CULTURAL
LO MAS VISTO
Cusco celebra el Inti Raymi por el impacto del coronavirus
La Ciudad Imperial celebrará su tradicional fiesta del Inti Raymi. La ceremonia se desarrollará sin público, pero mantuvo la emotividad y solemnidad de rituales de años anteriores.
1
Selección de vóley del Perú en Argentina ya jugó cuatro partidos
3
Argentina permite el ingreso de familiares de residentes
El Inti Raymi obligó a celebrar la fiesta virtualmente
El coronavirus (covid-19) cambió todo en el mundo. La pandemia obligó a las personas a confinarse en sus viviendas para evitar el contagio y eso obligó a ser más imaginativos. En medio de la cuarentena Cusco celebra ahora su mes jubilar con actividades que se desarrollan de manera virtual y son transmitidas vía las redes sociales y otras plataformas.
La Ciudad Imperial celebra de esa manera su tradicional fiesta del Inti Raymi. La ceremonia se desarrolló sin público, pero mantuvo la emotividad y solemnidad de rituales de años anteriores.
La primera actividad fue grabada con anterioridad y se desarrolló en el templo de Coricancha, la plaza Mayor de Cusco y el templo de Sacsayhuamán. El acto central fue el encuentro del Inca con el dios Sol con la ceremonia “Onqoy Mit'a” o “en tiempos de enfermedad”.
Aquí hubo un espacio para la imprecación e invocación del Inca a la máxima divinidad solar, clamó para que interceda en la sanación de la madre tierra y erradique el flagelo del coronavirus de la faz del planeta, y así la pachamama siga dotándonos de alimento, salud y bienestar.
Al respecto, Fernando Santoyo, presidente del directorio de Emufec, afirmó a la Agencia Andina que este ritual es “frente al daño que le hace la humanidad a la tierra y a la vez pedir que el dios Sol erradique este terrible mal”, aseveró.
ENTERESE MAS
LEE MAS
El sol de la bandera argentina fue confeccionado por un primo de Túpac Amaru
6 - 0 al Perú uno de los partidos más polémicos de la historia
Sentido homenaje a San Martín por los 200 años en Argentina
El sabor del Perú en Pompeya