Una guerrera de la cocina peruana
Iris Mendoza en Argentina es una maestra, chef, cocinera peruana. Ha obtenido premios importantes como representante de la comunidad peruana en cocina.
Martes 20 de abril de 2021
LO MAS VISTO
1
Selección de vóley del Perú en Argentina ya jugó cuatro partidos
3
Argentina permite el ingreso de familiares de residentes
Iris Mendoza chef maestra de la comunidad peruana
¿Cuántos años tiene en gastronomía en la comunidad peruana?
Yo tengo 21 a 22 años en Argentina y en total en el Perú son 35 años dedicados a la gastronomía
¿Cuál es su especialidad?
Con los años que tengo y de haber arreado aquí en Argentina y en el Perú desde trabajadora y ser propietaria de varios restaurantes, estamos aquí en Rivadavia 1161 apostando siempre a nuestra gastronomía peruana. Mi especialidad es todo, desde el pollo a la brasa que tengo el condimento fusión propio Iris Mendoza aquí en Argentina y algunos platos creados por quién les habla en varios restaurantes y bueno todo en general hago comida de la selva, sierra y la costa y también novoandina y platos de opción y pescados y mariscos.
¿Y en la comida fusión?
Si, fusiono platos, ya he fusionado platos para restaurantes de alto nivel
¿Tiene algún plato que es suyo y propio?
Yo tengo aquí un plato fusionado un ceviche de salmón rosado tropical . Tengo el ceviche a la parmesana que es el ceviche de autor, el ceviche norteño que lo traigo desde el Perú que lo traigo de Piura, porque soy de Mancora y me crie en el norte del Perú. Mis abuelos son del campo esa rama de la cocina de los fogones del campo hasta hacer una alta cocina peruana.
¿Venía del Perú con un curriculun y un nombre?
Claro, yo venía de haber estudiado, yo estudie en academia. Yo en Perú no soy de escuela y tengo mis años hace 30 o 45 no había escuelas de gastronomía como ahora y si ya venía de haber tenido un restaurante en Piura
¿También enseña cocina peruana?
Si acá tengo una escuelita de lo que es la cocina peruana
¿Pero aquí estudió en una escuela argentina?
Si aquí hice cocina internacional en el Gato Dumas, en el Utgra tengo manipulación de alimentos por el Ministerio de Salud y Cocina profesional en el IAC por correspondencia. Si bien es cierto trabajé siempre trate de no quedarme en las cocinas en Argentina. Si no tratar de estudiar para poder fusionar y de hacer una alta cocina.
¿Pero además ha sido ganadora a nivel latinoamericano en un concurso del Gobierno de la Ciudad?
Claro en el Patio Gastronómico organizado por el Gobierno de la Ciudad donde quedé en tercer lugar en el 2016 de 60 países en cocina y ornamentación del stand. Y en el 2017 tengo el segundo puesto de 32 países del mundo y competí, siempre quedó en lo más alto el Perú.
Son experiencias únicas
Si son experiencia únicas haber ganado en el 2017 me arriesgue y fui la primera peruana que participó en el Patio Gastronómico en el desafío de cocineros. Si bien me arriesgue para probarme a mí misma y en qué capacidad estuve . Aquí en Argentina a nivel de Sudamérica quedamos finalista y lo demás son competidores de países europeos. Fue una gran satisfacción y un realce a mi profesión, para mi haber logrado y ganar el segundo puesto si bien había un jurado muy de alto nivel porque estaba el director de la escuela Gatos Dumas . Estaba el italiano Donati de Santis . Fue un honor para mí que ellos estén como jurado.
Prácticamente cuando hablamos de otros cocineros o chef lo suyo es más importante y sobresales por sobre los chef nivel alto y medio e inclusive el bajo.
Sabes porque yo soy guerrera y tú sabes que uno viene indocumentada. Hace 21 años no podíamos obtener el documento y nos metíamos a trabajar por decir yo entré en el restaurante El Rey y como ya llevaba la gastronomía norteña - son experiencias grandes haber ganado estos premios- pero fue chef principal hasta que puse mi propio negocio. Pero no estoy para estar en mí negocio solamente sino también hago también catering.
¿Pero también en enseña en la cocina, es una maestra?
Si yo conocí a una chef que vino a un concurso de gastronomía internacional por el Gato Dumas dice yo “no soy chef de profesión, soy de trabajo yo soy chef de abajo” y eso es lo que soy, aparte que estudie. Soy chef guerrera que aprendí todo lo de la cocina de los más bajo hasta lo más alto hasta haber dado muchas horas en cocina. Eso es lo que uno aprende porque si hubiese estudiado en una escuela y voy a trabajar de chef, no tienen ni lo que yo pase en la cocina. Vas aprendiendo de los errores.
¿Le ha pasado en algún momento que se le ha quemado la comida?
Hasta ahora se me quema el arroz, nadie es perfecto, cuando estoy apurada y tengo presión de sacar el pedido se me quema.
¿El arroz hay que hacerlo con calma?
Claro, cuando se te acaba el arroz , el comensal no espera al cliente no hay que decirle “no”, entonces le subes el fuego y hay una técnica luego le bajas el fuego. Además yo estudie con Joao Kamiyama que es coreano muy famoso en gourmet y estudié mucho lo que es suchi oriental
ENTERESE MAS
LEE MAS
El sol de la bandera argentina fue confeccionado por un primo de Túpac Amaru
6 - 0 al Perú uno de los partidos más polémicos de la historia
Sentido homenaje a San Martín por los 200 años en Argentina
El sabor del Perú en Pompeya