“Sanguche” hace su propio pan artesanal con sabor peruano

"Sanguche desde muy temprano a la mañana prenden el horno para hacer el pan, facturas y pizzas con la "receta peruana" que tienen toda la textura y el sabor de nuestro querido Perú.

Lunes  21 de abril de 2020

LO MAS VISTO

1

Selección de vóley del Perú en Argentina ya jugó cuatro partidos

3

Argentina permite el ingreso de familiares de residentes

Agradable pan de Sanguche

Una de las bondades de “Sanguche” es su pan que es muy agradable y muy sabroso, tiene toda la textura de ser muy parecido al pan peruano que al momento de comer un sándwich se siente como si estuvieras saboreando algo tradicional.

 

Este pan es elaborado con mucha profesionalidad por “Sanguche” desde muy temprano a la mañana.

 

Carla Correa, natural de Huánuco es la dueña de esta snak- bar en pleno corazón del centro de Buenos Aires, justamente se encuentra en la peatonal de Lavalle.

 

En su propio local en el segundo piso implementaron una panadería artesanal con su propio horno.

 

Dice “tratamos de implementar la panadería artesanal y asemejarnos a elaborar los panes del Perú, yo viaje a Lima me capacité y traje las recetas del pan francés y de la hamburguesa”.

 

Sin embargo hay una diferencia entre el pan peruano y el argentino “traté de que sea semejante pero el agua y los mismos ingredientes no son los mismos que utilizamos en el Perú”.

 

 

Expresa que desde temprano ya se ponen a trabajar y elaborar el pan a la seis de la mañana y están prendiendo el horno. Comienzan a trabajar para sacar la primera tanda de la mañana.

 

“Los panes para la elaboración salen a la seis de la mañana, hacemos el pan francés, la hamburguesa y la medias lunas para todo el día, de 6 a 8 de de la mañana se preparan los panes para el desayuno y para las 10 de la mañana y a las 12 se hornea el otro pan para el turno de la noche” expresa Carla.

 

Sin embargo no sólo hacen pan sino también facturas y pizzas propias todo con la receta peruana y la formula peruana.

 

Dice que la diferencia entre la receta de hacer el pan entre Argentina y el Perú tiene que ver mucho el agua la sal, la harina.

 

“No es lo mismo la harina argentina que la peruana en consistencia y que sea en el momento fresco sin agregar aditivos, que perdure el pan para prolongar la vida y sobre todo que sea fresco preparando todo los días para que sea un pan artesanal” expresó.

 

Destaca que el chicharrón para el pan tiene otro proceso “lo preparamos en la mañana previo

hervido, luego de su proceso de hervido se vuelve a sazonar puede ser frito o al horno y la de pavo también lo importante para que se asemeje al sabor peruano utilizamos pimienta del Perú y comino peruano que se encuentra en el mercado Central o en Liniers.

 

Destacan para el sabor el ají panca rojo, el ají escabeche, la salsa de los kiones sillau, el ajinomoto y las otras especies que se le agrega el ajo” expresó.

Termina diciendo “no solamente es vender un producto peruano sino vender cultura”.

 

 

ENTERESE MAS

LEE MAS

El sol de la bandera argentina fue confeccionado por un primo de Túpac Amaru

6 - 0 al Perú uno de los partidos más polémicos de la historia

Sentido homenaje a San Martín por los 200 años  en Argentina

El sabor del Perú en Pompeya

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL  DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE DIARIO SIN LA  AUTORIZACION EXPRESA DE LOS EDITORES

SECCIONES

Tapa

Perú

Argentina

Policial

Comunidad

Cultural

Deportes

Impreso

Gastronomía

Avisos