Villa Celina un mercado grande
En Villa Celina se han apostado 22 restaurantes peruanos que se encuentra en crecimiento además hay una feria muy grande parecida a Liniers con cientos de casas comerciales de todos tipo, casi 600 feriantes todos los dias y fines semana se colocan en la Av. Olavarria donde también crecen los negocios de los compatriotas con un polo económico prometedor
Diciembre de 2019
LO MAS VISTO
1
Selección de vóley del Perú en Argentina ya jugó cuatro partidos
3
Argentina permite el ingreso de familiares de residentes
Villa Celina un polo gastronómico y de comercio importante
En Villa Celina se han apostado 22 restaurantes peruanos que se encuentra en crecimiento además hay una feria muy grande parecida a Liniers con cientos de casas comerciales de todos tipo, casi 600 feriantes todos los dias y fines semana se colocan en la Av. Olavarria donde también crecen los negocios de los compatriotas con un polo económico prometedor..
.
V lugar importante de comercio en el sur del Gran Buenos Aires que podría igualar a lo que ahora es Liniers donde se concentra la comunidad peruana y boliviana mayoritariamente alternando en la venta de productos o venta de ropa como en gastronomía. Prácticamente el auge y el comercio que se ha dado en esta periferia es grandioso que parece a cualquier lugar alejado del centro de Lima o de una provincia peruana con importantes niveles de tiendas y establecimientos comerciales.
Hay una feria permanente de ambulantes que venden de todo tipo ropa, artefactos, fruta, verduras, accesorios, ropa usada, ropa nueva artículos para la cocina, hiervas de todo tipo y sobre todo gran can tidad de negocios de donde puede encontrar los productos peruanos a buen precio. Sin embargo un detalle importante que aquí ha crecido considerablemente la cocina peruana que ya llegan a 22 los restaurantes que hay en esta zona los cuales tienen importantes locales con comida variada de pescados y mariscos y comida típica de cada región del Perú.
Los restaurantes algunos son muy modernos con buenas instalaciones ofreciendo al público una variedad de gustos los cuales también hay pequeños emprendedores de ceviches al paso y comida peruanas con anticuchos y otras exquisiteces y emprendedores de panadería que elaboran sus propios panes.
22 restaurantes
Uno de los restaurantes más antiguos de este lugar es Machupicchu y Los Reyes que hasta ahora sigue dando su sabor y sazón a la comunidad peruana y boliviana. Y otros también que han crecido singularmente. Sin embargo ahora se suman otros restaurantes como Rico Huancayo, Tradiciones Rustico y Pollos a la Brasa y otros más que están apareciendo en la zona.
Rafo Pacheco dell restaurante Tradicional Rustico de Villa Celina es Huancaino del distrito de Chilca expresa “yo he empezado en los pescados y mariscos, mi restaurante se mantiene bastante bien y los invito a que vengan de la capital” destaca. Estamos preparando carnero al palo y chancho al palo y caja china. Dice que preparan la ronda marina, el ceviche a la piedra, la jalea el arroz con mariscos, parihuela. También hace pachamanca a la tierra, la papa a la huancaina y el caldo de mote tal como en su tierra a la vista de todos.
El pan dulce hecho por un peruano
Sin embargo no solo hay este tipo de negocios gastronómicos sino también en su alrededor hay pequeños emprendimientos y encontramos a un peruano que humildemente tiene su venta de pan a la salida de un restaurante y elabora su propio panetón que le ha puesto su propia marca y que tiene un sabor inigualable “La Sausalina” y trabaja en una panadería elaborando panes del Perú profundo.
Así se gana la vida vendiendo panes en Villa Celina y elabora su propio pan dulce que lo probamos y es una exquicites. Tiene su marca y con una envoltura que no le envidia a ningún pan dulce. Nos comenta “yo vine a trabajar con una señora peruana hace seis años” . Ricardo es un experto panadero y trabajó en Lima en panadería desde hace 30 años y aprendió como hacer todas los que se refiere a biscochos, chancay , habitas y un sinfín de dulces incluido el turrón de doña pepa. Ricardo no esta muy contento en Buenos Aires este es el último año que trabaja en Buenos Aires porque dice extraña a su familia en Lima. Manifiesta que el pan dulce de Argentina es diferente que el panettón peruano “La diferencia porque traemos la esencia de las pasas del Perú y la receta es peruana” Sin embargo cuando hace una comparación dice que el pan dulce de argentina no tiene sabor. Aunque no se iguala a un panettón dulce Motta o Donofrio este es una preparación más casera. Dice los peruanos le piden más el chancay la gente le pide alfajores, empanadas hacemos bocaditos para cumpleaños matrimonios. Llevamos por mayor a Plaza Once
Un arequipeño como emprendedor
Marcos de Arequipa hace 20 años que vivino a Buenos Aires y tiene una familia estable y se dedica a vender ceviche pero está estudiando enfermería y tiene su remis. Marcos manifiesta que trabaja los fines de semana y dice “hay bolivianos que prueban la comida y les gusta pero mayormente son peruanos pero también argentinos. les gusta en un restaurante les puede salir 300 pesos pero aca es un poco más económico el combinado de ceviche con arroz con pollo y papa a la huancaina te sale 150 pesos y un ceviche solo está 200” expresa. Dice “Vendo unos 90 platos tengo años vendiendo desde hace 8 años”. Prácticamente Marcos conoce este lugar y manifiesta que la gente de Liniers se ha venido para este lado y los mismo feriantes que tienen en la Salada aquí también tienen sus puestos.
No todo es gloria
Villa Celina aparte de sus centros comerciales hay por los menos 600 feriantes son los que ocupan la calle Olavarría y se han nucleado “Asociación Civil de Feriantes Latino-Afroamericanos de Ciudad Celina”. Hace unas semanas realizaron una protesta por las calles de San
Justo para reclamar por los pagos que deben realizar a los comerciantes para poder pagar el lugar donde trabajan. Ellos solicitan que se regularice su situación y que sean habilitados oficialmente. Seguirá en crecimiento Villa Celina es un polo de desarrollo inmenso para todos los comerciantes que deben vivir en paz ya que la situación económica no está nada fácil Este importante polo de
desarrollo está creciendo a pasos agigantados para todos y deben cuidarlo destacando la limpieza sobre todo en las paradas de los colectivos hasta el óvalo. Este mercado es para todos pero deben cuidarlo donde se está implementando un polo de desarrollo un importante lugar para la gastronomía restaurantes y crece la cultura del Perú y Bolivia y debe haber respeto entre todos porque para todos hay.
ENTERESE MAS
dengue
coranavirus
congreso
LEE MAS
El sol de la bandera argentina fue confeccionado por un primo de Túpac Amaru
6 - 0 al Perú uno de los partidos más polémicos de la historia
Sentido homenaje a San Martín por los 200 años en Argentina
El sabor del Perú en Pompeya